Robot mide el CO2 en el mar para estudiar su impacto en la biodiversidad - Mexico Today

Recent Tube

test banner

Breaking

Home Top Ad

Responsive Ads Here

Post Top Ad

Responsive Ads Here

5 jul 2019

Robot mide el CO2 en el mar para estudiar su impacto en la biodiversidad


Los volcanes en el fondo marino representan un laboratorio natural para estudiar los efectos negativos del dióxido de carbono (CO2) en la biodiversidad, por lo que investigadores realizaron un experimento para “contar” la cantidad de ese gas presente en el mar.

Dado que la boca de esos crƔteres son el entorno ideal para tratar de estimarlo, porque allƭ salen numerosas burbujas de CO2, un equipo de cientƭficos italianos y alemanes utilizaron un robot submarino llamado FeelHippo para explorar el mar en las inmediaciones de la isla Vulcano

Los investigadores, de la Universidad de Florencia y de la Universidad Jacobs de Bremen, desplegaron el robot desarrollado en 2013 como parte del proyecto europeo EUMarineRobots, cuyo objetivo es estimar la cantidad de CO2 presente en el mar.

Alessandro Ridolfi, investigador del nodo Isme, de la Universidad de Florencia, indicó que hasta ahora las mediciones de CO2 se habían confiado a los buzos equipados con cÔmaras de televisión, capaces de informar estimaciones aproximadas, pero solo en entornos marinos accesibles a los seres humanos.

“POR LO TANTO, HICIMOS UN PRIMER EXPERIMENTO CON NUESTRO ROBOT SUBMARINO FEELHIPPO, UN VEHƍCULO AUTƓNOMO EQUIPADO CON CƁMARAS Y SONAR, DESARROLLADO PARA EXPLORAR EL FONDO MARINO, PERO TAMBIƉN PARA MAPEAR LAS BURBUJAS DE CO2 EN EL AGUA”, AFIRMƓ.

Precisó que el vehĆ­culo utiliza medios ópticos y acĆŗsticos, de hecho, en el agua las ondas sonoras son el medio de exploración y comunicación privilegiada, “el sonar del robot lanza ondas acĆŗsticas que, al encontrarse con una burbuja de gas, producen un ‘eco’ caracterĆ­stico que es contado como una burbuja”, explicó.

Ridolfi indicó que el robot fue desarrollado por la Universidad de Florencia y señaló que en este proyecto colabora con un equipo de la universidad de Jacobs compuesto por ingenieros, biólogos y geólogos, que analizarÔn los datos recopilados por FeelHippo.

Los investigadores alemanes estudiarÔn el impacto de la acidificación producida por el CO2 en el medio marino y posteriormente darÔn a conocer los resultados, de acuerdo con reportes de medios italianos.

El proyecto EUMarineRobots, que se realiza en colaboración con expertos en robótica marina de las universidades europeas mÔs importantes, tiene como objetivo optimizar la investigación mediante el fomento de la colaboración a través del intercambio de tecnologías.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Post Bottom Ad

Responsive Ads Here

Pages