Los ministros del Interior de El Salvador, Guatemala y Hondurasanalizaron ayer con el secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kevin McAleenan,la crisis migratoria provocada por miles de centroamericanos que buscan llegar al paÃs del norte.
El ministro de Gobernación guatemalteco, Enrique Degenhart, dijo a periodistas que el objetivo del encuentro fue el combate a las estructuras criminales que trafican con migrantes, drogas y armas.
En lo que va del año, autoridades de los cuatro paÃses se han reunido cinco veces en Washington, El Salvador y Honduras, encuentros en los que “se abordaron temas migratorios y se lograron acuerdos en el fortalecimiento de las policÃas de los paÃses” de la región, agregó Degenhart.
“Hemos logrado una extraordinaria coordinación entre las diferentes instituciones de seguridad de los cuatro paÃses”, insistió.
Los tres paÃses del llamado Triángulo Norte de Centroamérica son los más golpeados por la violencia y pobreza que han empujado a miles de personas a migrar a EU de forma irregular.
El norte de Centroamérica fue origen desde octubre pasado de una ola de caravanas migratorias de miles de personas que buscaban llegar a Estados Unidos.
Degenhart comentó que esos encuentros han servido a los paÃses del área para fortalecer la seguridad fronteriza.
En la reunión participaron también el ministro de Seguridad de Honduras, Julián Pacheco, y el Ministro de Justicia y Seguridad de El Salvador, Mauricio RamÃrez.
McAleenan llegó a Guatemala en la tarde del lunes y ese mismo dÃa firmó con el presidente Jimmy Morales un acuerdo de cooperación para combatir el tráfico de drogas y de migrantes.
Según el Departamento de Seguridad Nacional estadounidense, en las reuniones se discuten las principales causas que impulsan la migración irregular hacia Estados Unidos.
La semana pasada, el canciller mexicano, Marcelo Ebrard, presentó en la Casa Blanca su “Plan Marshall” para atacar las causas de la migración del Triángulo del Norte. Ebrard fue recibido por Jared Kushner, yerno y asesor de Donald Trump.
El director del Servicio de CiudadanÃa e Inmigración de EU, (USCIS, en inglés), Lee Francis Cissna, presentó su renuncia y dejará el puesto el 1 de junio, en un momento en el que el presidente Donald Trump ha endurecido su polÃtica migratoria, informó ayer un portavoz de esa agencia.
La fuente indicó que Cissna ya ha presentado su renuncia y el 1 de junio abandonará USCIS, que con 240 mil empleados se dedica a regular el sistema de migración legal a EU mediante la concesión de visados, asilo y también de la ciudadanÃa estadounidense.
Esa fuente rechazó confirmar si el sucesor de Cissna podrÃa ser el ultraconservador Ken Cuccinelli, fiscal general del estado de Virginia entre 2010 y 2014 y que se ha enfrentado al aparato del Partido Republicano.
El viernes, el diario The Washington Post señaló que Trump sopesaba designar a Cuccinelli como director de USCIS.
Concretamente, en 2014, Cuccinelli alentó una ola de candidatos conservadores en las primarias republicanas para desafiar el poder del aparato, lo que le ha costeado la enemistad del lÃder de la mayorÃa republicana del Senado, Mitch McConnell, y de otros legisladores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario