Medios independientes de Cuba rechazan ayuda de Trump para mejorar internet - Mexico Today

Recent Tube

test banner

Breaking

Home Top Ad

Responsive Ads Here

Post Top Ad

Responsive Ads Here

14 feb 2018

Medios independientes de Cuba rechazan ayuda de Trump para mejorar internet

FOTO: Alejandro Ernesto/EPA

Los principales medios independientes en Cuba dijeron que no quieren tener relación con una iniciativa anunciada por el Gobierno de Donald Trump para fomentar la aparición de mÔs medios informativos, afirmando que interfiere con la política de la isla y crea la impresión de que son portavoces de Washington.

El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció el mes pasado la creación de una Fuerza de Tarea en Internet para Cuba, que se reunió por primera vez este miĆ©rcoles en Washington con el objetivo de analizar las “oportunidades para expandir el acceso a Internet y los medios independientes” en la isla caribeƱa.

La iniciativa ha sido criticada tanto por el Gobierno cubano, que la calificó como una acción subversiva, así como por las organizaciones y personas a las cuales se supone que ayudaría.

“No estamos hablando sólo de algo que puede tensar la situación polĆ­tica del paĆ­s, sino de algo que puede daƱar la credibilidad, la imagen de independencia de los medios alternativos”, dijo Elaine DĆ­az, de 32 aƱos, editora y fundadora en 2015 del sitio web Periodismo de Barrio.

En los Ćŗltimos aƱos, los “millennials” cubanos como DĆ­az han fundado varios medios de noticias independientes que se publican en la red gracias a la expansión de la cobertura de Internet y a una apertura económica y social mĆ”s amplia.

Si bien la Constitución de Cuba prohĆ­be los medios privados, estos sitios han sido tolerados hasta el momento, siempre y cuando no sean “contrarrevolucionarios”, un tĆ©rmino usado por el Gobierno para catalogar a quienes, segĆŗn su óptica, tratan de socavar el sistema socialista.

Estos sitios web han ido minando progresivamente el monopolio estatal de los medios de comunicación y han abierto una gama de puntos de vista y voces en Cuba, ofreciendo reportes independientes y obteniendo prestigiosos premios periodísticos.

Los blogueros gubernamentales, sin embargo, comenzaron a atacar a estos medios independientes tras el anuncio de la iniciativa del Departamento de Estado, como si el plan fuera una prueba de que son producto de la polĆ­tica de Estados Unidos.

El anuncio es daƱino “al darle argumentos, al darle herramientas a (...) sectores mĆ”s conservadores del poder en Cuba que buscan la manera de relacionarnos con el enemigo para minimizar nuestra presencia en la sociedad cubana”, sostuvo JosĆ© JasĆ”n Nieves CĆ”rdenas, de 30 aƱos, director de El Toque, una plataforma que se enfoca en el emprendimiento y la ciudadanĆ­a.

Nieves afirmó que el acercamiento entre Estados Unidos y Cuba anunciado en 2014 por el expresidente estadounidense Barack Obama y el líder cubano, Raúl Castro, había aliviado las tensiones en la isla, permitiendo que florecieran iniciativas de la sociedad civil.

Las medidas del presidente Trump para revertir la normalización de las relaciones han tenido el efecto opuesto, agregó Nieves.

“La polĆ­tica de Trump apunta a la destrucción, a derrocar al Gobierno cubano”, dijo Miguel Alejandro Hayes, de 22 aƱos, quien escribe para el blog La Joven Cuba, que lanzó una carta abierta de protesta ante el Departamento de Estado sobre la Fuerza de Tarea de Internet. “Y no estamos de acuerdo con eso”, aƱadió.

Cuba bloquea el acceso a los sitios que considera medios disidentes, como el de la afamada bloguera Yoani SƔnchez, y a otros medios antigubernamentales con sede en Miami.

Hasta el momento, el Gobierno cubano no ha bloqueado los nuevos medios que, si bien critican la polĆ­tica gubernamental, no piden el fin del proyecto socialista de la isla.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Post Bottom Ad

Responsive Ads Here

Pages